VIVE FORMENTERA LOCAL
By Maria Mayans, anfitriona del Hostal Aigua Clara

Costumbres antiguas en Formentera
Durante siglos, la pesca ha sido una actividad vital en la vida de Formentera, formando parte de su rica tradición y cultura.
Los pescadores locales han utilizado el mar Mediterráneo que rodea la isla como fuente de sustento y alimento, y han transmitido sus conocimientos y técnicas de pesca de generación en generación.
En los restaurantes de la isla, podrás disfrutar de una gran variedad de platos de pescado, como el famoso peix sec. Este manjar se elabora a partir de pescados pequeños, que son limpiados y dejados secar al sol para freírlos y acompañarlos, por ejemplo, con una ensalada de tomate y cebolla.

Conoce el Faro de La Mola
El Faro de La Mola es uno de los puntos más impresionantes de Formentera, situado literalmente en el filo de un acantilado a más de 120 metros y con unas vistas espectaculares del mar y de la costa de Ibiza.
Construido en 1861, es uno de los faros más antiguos de las Islas Baleares. En su interior se ha habilitado un pequeño museo con objetos y fotografías relacionados con la historia del faro y la navegación.
Si eres amante de los paisajes naturales, la fotografía y las puestas de sol, tienes que visitar el Faro de La Mola durante tu estancia en Formentera.

Cala Saona: Aguas turquesas y tierra rojiza
A diferencia de las playas abiertas del resto de la isla, Cala Saona se trata de una pequeña cala entre acantilados rojizos. La playa mide apenas 140 metros de longitud, y lo que más llama la atención de esta playa es la arena blanca y su fondo de aguas turquesas. Sin duda, uno de los momentos más especiales del día en Cala Saona es el atardecer. Desde la playa podrás disfrutar de una vista impresionante del sol mientras se esconde en el horizonte, creando un paisaje de ensueño.

¡No esperes más para planear tus vacaciones de ensueño!
Utiliza nuestra guía de viaje y disfruta de una experiencia inolvidable.
Atte. Maria Mayans Tur.